Huella de carbono y envases metálicos

La huella de carbono y los envases metálicos

Huella de carbono y envases metálicos

Click to rate this post!
[Total: 0 Average: 0]

Hoy estamos nuevamente aquí en el blog de IMVSA para hablarte acerca de lo que es la huella de carbón y la relación que existe con los envases metálicos.

Te vamos a contar exactamente qué es la huella de carbono, para qué sirve, cómo podemos calcularla y su relación con los envases de metal que fabrica IMVSA.

Si quieres conocer todo acerca de ello, te animamos a que continúes con nosotros.

Qué es la huella de carbono

Qué es la huella de carbono

Podemos definir la huella de carbono como la cantidad total de gases de efecto invernadero que emitimos de forma directa o indirecta, tanto por personas, como por organizaciones, empresas o productos.

La huella de carbono se mide en toneladas de CO2 equivalente y abarca diversos gases como por ejemplo el metanol o el óxido nitroso, además del propio dióxido de carbono. Esta medida es muy importante para entender bien el impacto ambiental de nuestras acciones y fomentar así una mayor responsabilidad y conciencia ecológica en nuestra sociedad.

Cómo calcular la huella de carbono

Cómo calcular la huella de carbono

El cálculo de la huella de carbono puede ser un proceso complejo que involucra varios factores, incluyendo las materias primas utilizadas, el proceso de producción, el transporte y la disposición final del producto.

Para los envases metálicos, este cálculo debe considerar la extracción del metal, la fabricación del envase y su ciclo de vida completo hasta su reciclaje o eliminación completa.

La utilización de herramientas y metodologías estandarizadas, como puede ser la Evolución del Ciclo de Vida (ACV) es muy importante para obtener una medida precisa y útil.

Reducir la huella de carbono

Cómo reducir la huella de carbono de los envases de metal

Para poder reducir la huella de carbono de los envases metálicos es importante llevar a cabo una serie de estrategias centradas en la eficiencia, innovación y reciclaje.

Uno de los métodos que resulta más efectivo es la de optimizar el diseño del envase metálico para utilizar menos material sin comprometer la funcionalidad o calidad del mismo.

Esto se puede conseguir a través del rediseño de la forma del envase o la utilización de aleaciones más ligeras, pero igualmente resistentes.

Otra estrategia es la mejora en la eficiencia energética en los procesos de producción. Implementar distintas tecnologías más limpias y avanzadas reduce el consumo de energía y las emisiones de gases de efecto invernadero.

Además de todo ello, fomentar el uso de energías renovables en estas fábricas puede disminuir de forma significativa la huella de carbono asociada a la producción de envases de metal.

El reciclaje juega un papel fundamental en la minimización de la huella de carbono. Promover la recolección y reciclaje de envases metálicos al final de su vida útil asegura que el material se reutilice y se reduzca la necesidad de extracción de nuevos recursos.

Las políticas de responsabilidad extendida del productor pueden incentivar a las empresas a tomar en cuenta la sostenibilidad del producto desde su concepción hasta su disposición final.

Por último, la colaboración entre empresas, gobiernos y consumidores es esencial para crear un sistema de reciclaje eficiente y desarrollar normativas que apoyen la producción sostenible de envases metálicos.

Proveedores kilómetro 0

Proveedores de kilómetro 0

Otra muy buena opción para reducir la huella de carbono es lo que se conoce como proveedores de kilómetro 0. Este enfoque se basa en la elección de proveedores locales y la concentración de compras en ellos para minimizar las emisiones de CO2 asociadas con el transporte de materias primas y productos.

Optar por proveedores cercanos no solo reduce las distancias de transporte, sino que también apoya la economía local y fomenta relaciones estrechas y colaborativas con los proveedores.

Al reducir la distancia que los materiales deben recorrer, se disminuye la cantidad de combustibles fósiles utilizados, lo cual es un componente crucial en la reducción de la huella de carbono.

Sin lugar a dudas, esta práctica se alinea a la perfección con los objetivos de sostenibilidad de la industria de los envases metálicos, facilitando un impacto positivo tanto en el medio ambiente como en la comunidad local.

Gracias a todas estas medidas, es posible hacer una contribución significativa a la reducción de la huella de carbono y avanzar hacia un futuro más sostenible para todos.

logo IMVSA

A medida que avanzamos hacia un futuro mucho más sostenible, es vital que las industrias que utilizan envases metálicos continúen innovando y adaptándose para mejorar su sostenibilidad.

La transparencia tanto en la gestión y medición de la huella de carbono, junto con una mayor colaboración entre sectores, será esencial para alcanzar estos objetivos ambientales.

Uso de cookies

Nuestro sitio web utiliza cookies de terceros para obtener información sobre la navegabilidad de los usuarios. Si continuas navegando por nuestra web, consientes la instalación de estas cookies en tu equipo. Puedes obtener información más detallada sobre el uso de nuestras cookies, pulsando en el botón Más información

ACEPTAR
Aviso de cookies

PRÉSTAMOS BONIFICADOS IVF REACTIVA FEDER: LA EMPRESA INDUSTRIA METALGRÁFICA VALENCIANA S.A., HA SIDO BENEFICIARIA DE UN PRESTAMO DE LA LINEA REACTIVA FEDER, CUYA FINALIDAD ES FINANCIAR LA ADQUISICIÓN DE NAVE, ADECUACIÓN DE INSTALACIONES Y OTROS COSTES ASOCIADOS A LA ENTIDAD AVALISTA OPERACIÓN DE PRÉSTAMO COFINANCIADA POR LA UNIÓN EUROPEA A TRAVÉS DEL PROGRAMA OPERATIVO DEL FONDO DE DESARROLLO REGIONAL (FEDER) DE LA COMUNITAT VALENCIANA 2014-2020

INDUSTRIA METALGRAFICA VALENCIA S.A., ha realizado un proyecto de inversión con número de expediente INPYME/2024/363 para el que ha conseguido una subvención de 20.520,61 € correspondiente a la convocatoria para el ejercicio 2024, dentro de la sexta fase de implantación del Plan estratégico de la industria valenciana, de ayudas para apoyar las inversiones productivas realizadas por las PYMES de dieversos sectgores industriales de la Comunitat Valenciana, convocada por la Conselleria de Industria, Comercio y Turismo.