
Diferencia entre hojalata y aluminio
La hojalata y el aluminio son dos metales ampliamente utilizados en diversas aplicaciones industriales y cotidianas, pero poseen propiedades y características significativamente diferentes.
Hoy desde el Blog de IMVSA exploraremos en detalle la diferencia entre aluminio y hojalata, desde el material del aluminio hasta las características de la hojalata.
Comprender estas distinciones es esencial para elegir el material adecuado para una variedad de aplicaciones.

Qué es la hojalata
La hojalata es un tipo de material metálico que se obtiene mediante la aplicación de una capa de estaño en la superficie de una lámina de acero.
Por lo que la composición de la hojalata es acero y estaño, principalmente.
Esta capa de estaño no solo proporciona protección contra la corrosión del acero subyacente, sino que también confiere a la hojalata algunas propiedades únicas para ciertas aplicaciones.
Algunas de las propiedades de la hojalata más destacadas de la hojalata son:
- Resistencia a la corrosión. La capa de estaño en la hojalata actúa como una barrera protectora que evita que el acero se oxide y corroa. De esta forma, no reacciona con los contenidos y mantiene la calidad de los productos.
- Flexibilidad. La hojalata es relativamente fácil de manipular y formar, lo que la hace adecuada para la fabricación de latas y envases con formas diversas.
- Barrera a la luz y el oxígeno. Esta cualidad la hace adecuada para conservar alimentos y productos que son sensibles a estos elementos.
- Reciclabilidad. Convierte este material en una opción sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
- Buena conductividad térmica. Permite un calentamiento rápido y uniforme de, por ejemplo, los alimentos en envases de hojalata.
Estas propiedades hacen que la hojalata sea una elección común para envases de productos químicos y otros productos sensibles a la corrosión y la contaminación.

Qué es el aluminio y sus propiedades
El aluminio es un metal ligero, plateado y maleable que se encuentra en abundancia en la corteza terrestre.
Se utiliza en una amplia variedad de aplicaciones debido a sus notables características. Algunas de las principales propiedades del aluminio son:
- Ligereza. Lo convierte en un material ideal para aplicaciones donde se requiere una alta resistencia y rigidez, pero se busca reducir el peso, como en la industria aeroespacial y de transporte.
- Resistencia a la corrosión. El aluminio forma una capa de óxido en su superficie que lo protege de la corrosión, lo que lo hace duradero y resistente a la intemperie.
- Conductividad térmica y eléctrica. Es un buen conductor de calor y electricidad, lo que lo hace útil en aplicaciones como cables eléctricos, disipadores de calor y componentes eléctricos.
- Maleabilidad y facilidad de fabricación. Es un material versátil para la fabricación de piezas y componentes de diversas formas y tamaños.
- Reciclabilidad. El reciclaje de aluminio requiere solo una fracción de la energía necesaria para producir aluminio a partir de materias primas, lo que lo hace económicamente y ambientalmente beneficioso.
Debido a estas propiedades, el aluminio se utiliza en una amplia gama de industrias, como la fabricación de envases.

Cuá es mejor para envases
Tanto los envases de hojalata como los de aluminio tienen sus propias ventajas y desventajas, y la elección entre uno u otro depende en gran medida de las necesidades específicas de la aplicación.
Los envases de hojalata presentan ventajas notables, como su alta resistencia a la corrosión, lo que los convierte en una elección ideal para envasar alimentos y bebidas sin riesgo de contaminación.
También ofrecen una eficaz protección contra la luz y el oxígeno, preservando así productos sensibles a estos elementos.
Además, la hojalata es altamente reciclable, lo que contribuye a su sostenibilidad al poder reutilizarse en nuevos envases.
En el caso del aluminio, una de las principales desventajas es que es menos resistente a la corrosión en comparación con la hojalata, por lo que puede ser menos adecuado para envasar productos que son especialmente sensibles a la oxidación.
Además, el proceso de producción de aluminio a partir de bauxita requiere una gran cantidad de energía, lo que puede tener un impacto ambiental significativo.
A pesar de ser altamente reciclable, la recolección y reciclaje del aluminio puede no ser tan eficiente en todas las regiones, lo que limita su sostenibilidad en algunos lugares.
Igualmente, la elección entre uno u otro dependerá de factores como la naturaleza del producto a envasar, los requisitos de conservación, los costos y la consideración ambiental.
Ambos materiales son valiosos y ampliamente utilizados en la industria de envases.
En IMVSA (Industria Metalgráfica Valenciana, S.A.), somos una empresa dedicada a la fabricación de envases metálicos de hojalata, con especialización en envases de tapa móvil y envases de tapa fija homologados.
Si necesitas cualquiera de nuestros productos, contáctanos.