Eficiencia energética en la producción de envases de hojalata

Beneficios a corto y largo plazo

Eficiencia energética en la producción de envases de hojalata

Click to rate this post!
[Total: 0 Average: 0]

La eficiencia energética se ha convertido en una prioridad estratégica en todas las industrias, y la fabricación de envases de hojalata no es una excepción.

Ante un contexto global que exige una producción más sostenible y competitiva, es imprescindible adoptar medidas que optimicen el consumo de energía a lo largo de los procesos productivos.

 Descubre cómo reducir el impacto energético sin comprometer la calidad ni la productividad en este sector.

La energía como eje clave en la producción de envases metálicos

La fabricación de envases de hojalata implica una serie de etapas intensivas en energía: laminado, corte, embutición, soldadura, limpieza y aplicación de recubrimientos.

Cada una de ellas requiere una cantidad significativa de electricidad y/o calor, lo que representa un alto coste operativo.

Mejorar el rendimiento energético en estos procesos no solo conlleva un ahorro industrial inmediato, sino que también permite reducir la huella de carbono, uno de los principales indicadores medioambientales exigidos por los estándares europeos.

Estrategias para mejorar la eficiencia energética

Optimizar el uso de energía en la industria de los envases metálicos requiere una combinación de soluciones tecnológicas, operativas y organizativas.

Te enumeramos las acciones que resultan más efectivas en este aspecto.

Automatización de procesos productivos

Auditorías energéticas regulares

Realizar diagnósticos energéticos periódicos permite identificar ineficiencias, fugas térmicas, consumos innecesarios y máquinas con bajo rendimiento.

A partir de estos datos, se pueden implementar mejoras precisas que impactan directamente en el consumo total.

Automatización de procesos productivos

El uso de tecnologías de automatización permite controlar con precisión los consumos energéticos por fase de producción.

Las líneas automatizadas ajustan la potencia y velocidad de las máquinas según la carga de trabajo, evitando sobreconsumos.

Además, mediante el análisis de datos en tiempo real, es posible optimizar la planificación energética, reduciendo el funcionamiento en vacío o fuera de los horarios productivos.

Mantenimiento predictivo y preventivo

Un equipamiento mal mantenido puede consumir hasta un 20% más de energía.

La implantación de programas de mantenimiento predictivo, apoyados en sensores y análisis de vibraciones o temperatura, mejora el estado de las máquinas y prolonga su vida útil, reduciendo el consumo energético asociado.

Sistemas de recuperación de calor

Muchas de las operaciones, como el horneado de recubrimientos o los procesos de secado, generan calor residual que puede ser aprovechado mediante intercambiadores térmicos.

Estos sistemas permiten reutilizar esa energía para precalentar aire, agua o aceite utilizados en otras etapas del proceso.

Sustitución de equipos por alternativas más eficientes

Sustituir motores eléctricos antiguos por modelos de alta eficiencia (IE3 o IE4), incorporar compresores con variadores de frecuencia o cambiar sistemas de iluminación por tecnología LED, son acciones con un retorno rápido en términos de ahorro energético y coste.

Tecnologías emergentes y energías limpias en el sector

Tecnologías emergentes y energías limpias en el sector

El avance tecnológico ofrece nuevas herramientas que promueven la sostenibilidad en la industria de los envases metálicos. Entre las más destacadas:

  • Energía solar fotovoltaica: Muchas fábricas están incorporando paneles solares en sus instalaciones para reducir su dependencia energética de fuentes externas, lo cual disminuye costes y emisiones.
  • Sistemas inteligentes de gestión energética (EMS): Estos softwares permiten monitorizar en tiempo real el consumo energético, detectar picos anómalos y generar informes automáticos para una toma de decisiones más ágil.
  • Motores brushless y servoaccionamientos: Reducen el consumo y aumentan la precisión en máquinas de embutición y corte.
  • Hornos de curado con control térmico avanzado: Mejoran la eficiencia en la aplicación de barnices y pinturas sobre la hojalata, minimizando pérdidas térmicas.

Beneficios a corto y largo plazo

Invertir en eficiencia energética no es solo una cuestión de responsabilidad ambiental, sino también de rentabilidad.

beneficios a corto y a largo plazo

Algunas de las principales ventajas destacadas son:

  • Reducción de costes energéticos entre un 10% y 30%, dependiendo del nivel de optimización alcanzado.
  • Mejora del cumplimiento normativo frente a las directrices europeas y estándares ISO 50001.
  • Aumento de la competitividad frente a empresas que aún operan con procesos obsoletos.
  • Revalorización de la imagen de marca como empresa comprometida con la sostenibilidad.
  • Disminución de emisiones de CO₂ y mejor posicionamiento ante clientes que valoran la producción limpia.
log imvsa empresa

Como has podido comprobar, la mejora de la eficiencia energética en la producción de envases de hojalata no es una opción, sino una necesidad estratégica para cualquier empresa que quiera seguir siendo competitiva y responsable.

A través de la modernización tecnológica, el uso de energías limpias y una cultura de optimización continua, es posible alcanzar una producción más sostenible, rentable y alineada con los desafíos del presente y del futuro.

Uso de cookies

Nuestro sitio web utiliza cookies de terceros para obtener información sobre la navegabilidad de los usuarios. Si continuas navegando por nuestra web, consientes la instalación de estas cookies en tu equipo. Puedes obtener información más detallada sobre el uso de nuestras cookies, pulsando en el botón Más información

ACEPTAR
Aviso de cookies

PRÉSTAMOS BONIFICADOS IVF REACTIVA FEDER: LA EMPRESA INDUSTRIA METALGRÁFICA VALENCIANA S.A., HA SIDO BENEFICIARIA DE UN PRESTAMO DE LA LINEA REACTIVA FEDER, CUYA FINALIDAD ES FINANCIAR LA ADQUISICIÓN DE NAVE, ADECUACIÓN DE INSTALACIONES Y OTROS COSTES ASOCIADOS A LA ENTIDAD AVALISTA OPERACIÓN DE PRÉSTAMO COFINANCIADA POR LA UNIÓN EUROPEA A TRAVÉS DEL PROGRAMA OPERATIVO DEL FONDO DE DESARROLLO REGIONAL (FEDER) DE LA COMUNITAT VALENCIANA 2014-2020

INDUSTRIA METALGRAFICA VALENCIA S.A., ha realizado un proyecto de inversión con número de expediente INPYME/2024/363 para el que ha conseguido una subvención de 20.520,61 € correspondiente a la convocatoria para el ejercicio 2024, dentro de la sexta fase de implantación del Plan estratégico de la industria valenciana, de ayudas para apoyar las inversiones productivas realizadas por las PYMES de dieversos sectgores industriales de la Comunitat Valenciana, convocada por la Conselleria de Industria, Comercio y Turismo.