El valor del barnizado y lacado en envases de hojalata

barnizado en envases de hojalata

El valor del barnizado y lacado en envases de hojalata

Click to rate this post!
[Total: 0 Average: 0]

En la fabricación de envases metálicos de hojalata, uno de los aspectos más determinantes para su funcionalidad, durabilidad y atractivo comercial es la aplicación de recubrimientos superficiales.

Entre estos, el barniz y el lacado juegan un papel clave, no solo como barrera protectora frente a la oxidación y agentes externos, sino también como potentes herramientas para la diferenciación de marca.

En especial en sectores industriales donde el posicionamiento visual en el lineal es un factor estratégico.

Funcionalidades mejoradas

El barniz, escudo invisible contra la corrosión

El barnizado consiste en la aplicación de una capa de resina sobre la superficie de la hojalata, que actúa como barrera protectora frente a la humedad, el oxígeno y sustancias químicas agresivas.

Esta película transparente, que puede ser epoxi, fenólica, acrílica o poliéster, protege el metal base y garantiza una mayor vida útil del envase.

Beneficios del barnizado en envases metálicos

  • Prevención activa de la oxidación: evita el contacto del acero con agentes externos, impidiendo el inicio del proceso de corrosión.
  • Compatibilidad con productos al agua: algunos barnices están específicamente diseñados para ofrecer resistencia química ante productos de base acuosa, evitando reacciones con el contenido.
  • Mejora de la imprimibilidad: los barnices sirven como capa intermedia que facilita la adherencia de tintas, asegurando una decoración más duradera y definida.
  • Adaptabilidad: según los requerimientos del cliente, el barnizado puede aplicarse en una o ambas caras, y con distintos grosores según el nivel de exigencia del contenido.

En sectores como el de la pintura, los disolventes o los productos químicos industriales, el barnizado se convierte en una solución técnica esencial para mantener la integridad estructural del envase durante todo su ciclo de vida.

Estanqueidad en envases metálicos

El lacado: protección, estética y diferenciación

El lacado es un tratamiento de superficie más elaborado que el barnizado, caracterizado por un mayor espesor y variedad de acabados.

Este recubrimiento no solo aporta resistencia física y química, sino que también es un recurso fundamental para elevar el valor visual y de marca del producto.

Funciones del lacado en envases de hojalata

  • Resistencia mecánica: protege el envase frente a arañazos, abrasión o impactos durante su manipulación, transporte o almacenaje.
  • Valor estético: permite aplicar acabados brillantes, mates, translúcidos o totalmente opacos, lo que abre la puerta a diseños diferenciadores y alineados con la identidad corporativa del cliente.
  • Personalización y branding: el lacado es una herramienta estratégica en la personalización de envases, favoreciendo la presencia de marca en el punto de venta y mejorando la percepción del consumidor final.
  • Mayor durabilidad en condiciones adversas: especialmente relevante para productos que requieren almacenamiento en ambientes húmedos o con cambios de temperatura.

Gracias a su versatilidad, el lacado se ha convertido en una elección habitual para envases promocionales, ediciones especiales o gamas premium, donde la presentación y la diferenciación son tan importantes como la protección.

Proveedor y fabricante de latas

Recubrimientos interiores específicos para productos al agua

Los productos químicos de base acuosa plantean desafíos técnicos particulares, ya que pueden degradar los metales si no están adecuadamente aislados.

Por ello, en IMVSA aplicamos barnices interiores especializados, formulados con resinas resistentes a la hidrólisis, que impiden la migración del contenido hacia el sustrato metálico.

Este tipo de recubrimientos está diseñado para:

  • Resistir la acción constante del agua sin degradarse.
  • No alterar las propiedades del producto envasado.
  • Cumplir con normativas internacionales de seguridad industrial y compatibilidad química.

Su aplicación garantiza la estabilidad del producto durante toda su vida útil, sin que el envase pierda funcionalidad ni se vea comprometida su seguridad.

Diferenciación de marca y posicionamiento: más allá de la protección

Tanto el barnizado como el lacado no solo cumplen funciones técnicas de protección frente a la corrosión, sino que permiten a las marcas posicionarse estratégicamente en mercados altamente competitivos.

¿Por qué es esto importante?

  • Los envases de plástico, a pesar de su bajo coste, no ofrecen las mismas garantías ni en términos de resistencia ni de durabilidad visual en el tiempo.
  • La hojalata lacada y barnizada resiste mejor los impactos, los cambios climáticos y los agentes químicos, sin perder calidad estética.
  • Los acabados metálicos bien trabajados aportan una imagen de solidez, confianza y calidad, asociada a valores de sostenibilidad y profesionalidad.
logotipo IMVSA

En IMVSA trabajamos estrechamente con nuestros clientes para seleccionar los recubrimientos ideales según el tipo de producto, su forma de comercialización y su imagen de marca, cuidando cada detalle desde el primer contacto hasta la entrega final.

Uso de cookies

Nuestro sitio web utiliza cookies de terceros para obtener información sobre la navegabilidad de los usuarios. Si continuas navegando por nuestra web, consientes la instalación de estas cookies en tu equipo. Puedes obtener información más detallada sobre el uso de nuestras cookies, pulsando en el botón Más información

ACEPTAR
Aviso de cookies

PRÉSTAMOS BONIFICADOS IVF REACTIVA FEDER: LA EMPRESA INDUSTRIA METALGRÁFICA VALENCIANA S.A., HA SIDO BENEFICIARIA DE UN PRESTAMO DE LA LINEA REACTIVA FEDER, CUYA FINALIDAD ES FINANCIAR LA ADQUISICIÓN DE NAVE, ADECUACIÓN DE INSTALACIONES Y OTROS COSTES ASOCIADOS A LA ENTIDAD AVALISTA OPERACIÓN DE PRÉSTAMO COFINANCIADA POR LA UNIÓN EUROPEA A TRAVÉS DEL PROGRAMA OPERATIVO DEL FONDO DE DESARROLLO REGIONAL (FEDER) DE LA COMUNITAT VALENCIANA 2014-2020

INDUSTRIA METALGRAFICA VALENCIA S.A., ha realizado un proyecto de inversión con número de expediente INPYME/2024/363 para el que ha conseguido una subvención de 20.520,61 € correspondiente a la convocatoria para el ejercicio 2024, dentro de la sexta fase de implantación del Plan estratégico de la industria valenciana, de ayudas para apoyar las inversiones productivas realizadas por las PYMES de dieversos sectgores industriales de la Comunitat Valenciana, convocada por la Conselleria de Industria, Comercio y Turismo.