
Reciclar latas: todo lo que debes saber
Uno de los residuos más generados por la industria y los hogares son los envases, ya que se utilizan para multitud de cometidos, desde para almacenar bebidas, latas hasta otro tipo de producto como la pintura.
Por ello, es esencial el reciclaje de este tipo de material con tal de reducir la cantidad de materias primas utilizadas y ayudar a paliar el cambio climático. Además, contribuye a la mejora de la gestión de residuos.
Si te interesa el mundo del reciclaje y quieres aprender un poco más sobre el reciclaje de latas de aluminio y cómo reutilizarlas, sigue leyendo este artículo.

En ocasiones, no sabemos diferenciar qué tipo de materiales pueden reciclarse y cuáles no. En este caso, las latas de aluminio sí pueden reciclarse y, además, se trata de un material que puede reciclarse infinidad de veces sin perder calidad, por lo que puede utilizarse para fabricar los mismos productos o productos diferentes sin problema.
Esto es lo que se conoce como la economía circular, un proceso que no solamente permite abaratar costes a las empresas, sino que además permite la reducción de emisiones de C02 que se producen a raíz de su fabricación.
Las latas de aluminio no son las únicas que se pueden reciclar, sino que existen otro tipo de materiales 100% reciclables como, por ejemplo, los envases hechos de hojalata, lo que hace que sea uno de los materiales más utilizados en la industria.
Y tú, ¿buscas una empresa que comercialice envases de hojalata?
En qué contenedor se tiran las latas
Muchas veces nos preguntamos dónde se tiran las latas o dónde se reciclan, en qué contenedor van las latas dedicado únicamente al reciclaje de este tipo de material o debemos llevarlo a las plantas de reciclaje o cómo reciclar latas. Entonces, ¿cuál es el contendor para reciclar latas?
Si te preguntas los envases metálicos o las latas a qué contenedor van te decimos que se deben de tirar en el contenedor amarillo.
Además de envases de plástico, el contenedor amarillo acepta latas de bebida, conservas y otro tipo de envases fabricados a partir de este material.
Cuando el reciclaje de latas se hace de manera masiva, este se lleva a cabo en plantas especiales de circuito cerrado, donde se reciclan las latas. En ellas, se trituran para posteriormente ser derretidas en un gran horno.
El aluminio fundido se disgrega en lingotes para fraguar, de los cuales salen alrededor de 1,5 millones de latas de cada uno de ellos.

Cómo reutilizar las latas
Cuando se habla de reciclar latas de aluminio, lo más común es pensar en las plantas de reciclaje que se dedican exclusivamente a ello. Sin embargo, existen otras maneras de reciclar este tipo de material.
¿Qué se puede hacer con una lata de aluminio reciclada? Lo cierto es que podemos dar una segunda vida a este tipo de envases, pudiendo utilizarlos como objeto decorativo.
Se trata de un proceso muy sencillo, que consta, principalmente, de limpiar el envase y limar bien los bordes.
En definitiva, el reciclaje de latas de aluminio se ha convertido en los últimos años en una tarea imprescindible.
Además, el hecho de que pueda reciclarse tantas veces como sea necesario sin perder calidad hace que, cuando hablamos de recipientes y, más concretamente nos referimos a las latas, este tipo de material constituya una de las opciones más válidas.

Beneficios ambientales del reciclaje de latas
El reciclado de latas de aluminio y hojalata representa una de las acciones más importantes que podemos tomar para proteger nuestro medio ambiente.
Este proceso no solo reduce la necesidad de extraer nuevas materias primas, disminuyendo así la deforestación y la degradación del suelo, sino que también minimiza el consumo de energía en la producción de nuevos envases.
Al reciclar latas, se ahorra hasta un 95% de la energía que se necesitaría para fabricar productos de aluminio a partir de materia prima virgen.
Esto trae consigo también un ahorro energético, reduciendo mucho las emisiones de dióxido de carbono. Además de todo ello, el aluminio se puede reciclar de forma infinita sin perder calidad, con una sola lata reciclada puede volver a las estanterías de cualquier supermercado como un producto nuevo en menos de 60 días.
Todo ello contribuye a una economía circular, donde los recursos se emplean de forma más eficiente y sostenible, reduciendo la acumulación de residuos.
En IMVSA tenemos un claro objetivo: queremos satisfacer las demandas de nuestros clientes ofreciendo un producto de calidad, cumpliendo con las normas y especificaciones actuales, además de la ley y siempre a un precio realmente competitivo y asequible.

Por lo que, si estás buscando un fabricante y distribuidor de latas, especializado en el mercado químico y alimentario, estás en la página adecuada. En IMVSA llevamos desde 1973 ofreciendo soluciones a nuestros clientes. ¿A qué esperas?
Contacta con nosotros.