
Usos de la hojalata
En IMVSA, como bien sabes, nos dedicamos a la fabricación de envases de hojalata desde 1973. Anteriormente en nuestro Blog hemos tratado diversos temas relacionados con la hojalata, un material altamente utilizado dentro de la industria metalgráfica y con multitud de aplicaciones.
Hoy queremos hablarte precisamente sobre ello, los usos de la hojalata en sus diversas formas y maneras, siendo uno de los materiales de embalaje más ecológicos.
Principales usos de la hojalata
En IMVSA, como bien sabes, nos dedicamos a la fabricación de envases de hojalata desde 1973. Anteriormente en nuestro Blog hemos tratado diversos temas relacionados con la hojalata, un material altamente utilizado dentro de la industria metalgráfica y con multitud de aplicaciones.
Hoy queremos hablarte precisamente sobre ello, los usos de la hojalata en sus diversas formas y maneras, siendo uno de los materiales de embalaje más ecológicos.

Además, debemos de recordar que la hojalata es un producto laminado de material heterogéneo y con una base de acero. Se encuentra recubierto en su amplia mayoría por una lámina de acero y recubierta por los 2 lados mediante una capa de estaño.
Este acero base cuenta con una composición específica, ya que es un tipo de metal con bajo contenido en carbono. Esta es específicamente la composición de este acero base que representa el 99% de la hojalata:
- Silicio – un máximo de 0,08% – es un elemento residual dentro de la hojalata
- Cobre – entre el 0,02 y el 0,20% – es capaz de aumentar la resistencia a la corrosión atmosférica aunque también en muchos casos también reduce la resistencia a la corrosión interna
- Fósforo – entre 0, 01 y 0,14% – afecta tanto a la resistencia ante la corrosión así como también sobre la dureza.
- Nitrógeno – entre 0,001 y 0,025%
- Carbono – 0,04 y 0,15% – este material hace aumentar tanto la dureza como el límite elástico o de rotura a la tracción.
- Manganeso – entre 0,20 y 0,70% – su cometido es el de su capacidad de reacción ante otros elementos volviendo a estos inoperantes.
Todo ello hace de este excelente material una apuesta ganadora a la hora de fabricar envases, ya que no solo hace que en transporte de líquidos en su interior sea totalmente segura, sino que a la vez es muy respetuoso con el medio ambiente.
Es por eso que dentro del mundo de la industria la hojalata tiene muchos usos. Por ejemplo para el envase de productos de alimentación tales como atún, pimientos o frutas en almíbar o latas de hojalata por ejemplo.

Otro de los principales usos de la hojalata que conocemos muy bien en Imvsa es el de la fabricación de envases para el transporte de pinturas o productos químicos, aceites o productos sintéticos, pudiéndose elaborar esta clase de envases con o sin tapa.
La hojalata se ha convertido por derecho propio en un material de envasado altamente demandado y que seguirá jugando un papel más que fundamental en un futuro ya presente.
Usos originales de la hojalata
Aparte de los usos de la hojalata dentro del mundo de la industria, se le pueden aplicar otra serie de aplicaciones muy originales, especialmente como latas recicladas.
Por ejemplo, se pueden elaborar atractivas lámparas fabricadas con este material. Para ello bastará con que cuentes con una lata reciclada lo suficientemente amplia para poder colocar en su interior una bombilla, un conector, boquilla y cables.
Con todo ello puedes lograr cosas tan atractivas como esta lámpara que ves a continuación. La imaginación ya cuenta por tu parte:

También lo puedes utilizar como botes decorativos donde almacenar pasta o arroz por ejemplo, mira qué bien quedan:

Solo tienes que echarle algo de imaginación y podrás elaborar multitud de cosas gracias a los envases de hojalata reciclados como todos estos que ves a continuación.



Mantente al día sobre la hojalata con IMVSA
Si quieres conocer todo sobre la hojalata, aquí encuentras toda la información que necesitas: